Logo Comfama
Ayuda

¿Cómo manejar y llevar mejor tus finanzas personales?

Descubre cómo gestionar tus finanzas, en especial si no tienes ingresos fijos.

como-manejar-mis-finanzas-personales
¿Cómo manejar y llevar mejor tus finanzas personales?

Así como preparas el almuerzo con ingredientes disponibles en casa, u organizas un paseo en familia para los días de descanso, la planeación de tus gastos es una estrategia necesaria para organizar tus recursos y cumplir tus objetivos con tranquilidad.

Sabemos que planear tus decisiones financieras puede ser especialmente retador si el dinero que entra a tu cuenta cada mes es variable.

Por eso, te proponemos elaborar un presupuesto con base en las conversaciones en familia, el ahorro diario y la creatividad.

6 claves para organizar tus finanzas personales

Ten en cuenta los siguientes consejos para tener el control del gasto en tu día a día.

1. Revisa tus gastos, los del tu hogar y establece metas

¿Qué tal hacer balance mensual de tus finanzas personales y familiares? Puedes idear en familia alunas formas de disminuir gastos, establecer metas y celebrarlas a fin de mes con una cena o una noche de cine.

via GIPHY

2. Reevalúa la importancia de algunos gastos

Inicia con pequeños cambios, como comprar menos comida en la calle o desplazarte en bicicleta o a pie. Ellos pueden significar una gran diferencia en el control de tu presupuesto.

via GIPHY

3. Examina tu endeudamiento y toma decisiones

Haz una lista de las deudas que provienen de créditos, préstamos y tarjetas de crédito. Busca tu tranquilidad financiera a través de refinanciaciones o la búsqueda de mejores condiciones.

via GIPHY

4. Reserva dinero diariamente para pagar deudas

¿Tienes préstamos, créditos o deudas en general? Evita esperar al último día para cubrirlos. Puedes dividir el gasto mensual por los días del mes y establecer una meta del ahorro diario. Si se trata de un gasto semestral o anual, trázate una meta por mes.

via GIPHY

5. Genera ingresos extra

¿Estás corto de dinero? Piensa en una actividad que disfrutes y que pueda ayudarte a cubrir tus necesidades básicas. Puedes involucrar a tu familia y entre todos diseñar un proyecto: postres, manualidades, anchetas de regalo, ¡tienes en frente un mundo de oportunidades!

via GIPHY

6. Sé precavido con gastar más cuando haya más ingresos

Si un día recibes un ingreso mayor al que estas acostumbrado, reserva una parte de ese dinero para cubrir los días en que los ingresos puedan ser más bajos.

via GIPHY

Por último, te recomendamos restarle a tus ingresos mensuales tus gastos obligatorios, gastos diarios y deudas. Así tendrás claridad del dinero que tienes disponible y te será más fácil ahorrar y cuidar tu bolsillo. Y no olvides aprender más sobre educación financiera con Comfama.

cursos-finanzas-personales

¡Te acompañamos a mejorar tus finanzas!

¿Qué tal poder comprar vivienda propia? o ¿salir de deudas? Quizá ¿viajar a dónde siempre has soñado? Es momento de decirle sí a tus sueños con nuestra mentoría financiera.

Te acompañamos a tomar decisiones informadas para alcanzar tus propósitos y cuidar tus finanzas.

¿Cómo evaluar tus finanzas para administrar mejor tu dinero?

Te invitamos a tomar lápiz, papel y calculadora, y sentarte a responder estas preguntas en un rato de descanso. También puedes hacerlo en la mañana, antes de empezar el día. 

1. ¿Cuándo fue la última vez que elaboraste un presupuesto? 

¿Sabes cómo hacer un presupuesto personal? Llevar cuenta de tus ingresos y gastos periódicamente es ideal para llevar el control de tus finanzas y conocer el dinero que necesitas para cumplir con tus obligaciones. Empieza por ahí.

2. ¿Cuáles gastos específicos afectan tu presupuesto mensual? 

Si tus gastos superan tus ingresos mensuales, es hora de pensar en medidas para evitar que tus finanzas se salgan de control. 

Un ejemplo: cada domingo, cuando te reúnes con tu club de lectura, te tomas un café con postre. Si identificas que ese gasto afecta tu presupuesto mensual, puedes llevar el postre desde casa y solo comprar el té. 

3. ¿Qué porcentaje de tus ingresos mensuales estás ahorrando? 

Para unas mejores finanzas personales es clave conocer la importancia del ahorro. Para una mejor economía personal, te proponemos que destines mínimo el 10% de tus ingresos para ahorrar cada mes, para que se convierta en una obligación más.

 ¿Qué tal un ahorro con descuento de nómina o débito automático de tu cuenta? ¡Así no tendrás la tentación de gastarlo! 

4. ¿Cuánto más pagas al mes por el uso de tu tarjeta de crédito? 

¿Usas tu tarjeta para compras cotidianas, como elementos de aseo o medicamentos? ¿A cuántas cuotas compras con ella?  

Es importante aprender a usar las tarjetas de crédito a tu favor. Recuerda que ese medio de pago puede hacer que tu endeudamiento se convierta en una bola de nieve, con tasas de interés y cuotas de manejo. Su uso debe ser consciente, controlado y preferiblemente para emergencias o imprevistos.  

5. ¿Conoces cuáles son las fechas específicas en que debes pagar tus facturas? 

Cuando no pagas tus cuentas a tiempo, entras en mora y tus obligaciones fijas crecen. Ten presente que el no cumplimiento en las fechas establecidas puede afectar tu historial crediticio; es decir, hacer más difícil que una entidad financiera te preste dinero en el futuro. 

6. ¿Cuánto valen los objetos que no usas y que guardas en casa? 

Una sanduchera, un tapete, un florero de tu bisabuela… Puedes vender los bienes que ya no son útiles para ti, recuperar algo de lo invertido y ganar un poco de flujo de caja, en especial en momentos donde se atreviese un bache financiero o una disminución de los ingresos.

7. ¿Cuánto ahorrarías viajando en transporte público masivo, en tu bici o a pie? 

Moverte de forma sostenible no solo cuida tu bolsillo, sino el planeta que habitamos. Te proponemos identificar las rutas más efectivas para llegar a tus destinos cotidianos sin necesidad de un carro o una moto. ¿A quién no le hace bien el aire fresco, el ejercicio y el ahorro de dinero? 

8. ¿Tienes dinero suficiente para cubrir tus necesidades básicas por tres meses? 

Para prever urgencias o imprevistos, un fondo de emergencias es una solución. Puedes calcular cuánto cuestan tus necesidades básicas por tres meses, y guardar ese monto en una cuenta de ahorros distinta a la que usas en la cotidianidad.

9. ¿Cuándo y cómo planeas cumplir tu próxima meta? 

Por ejemplo, si quieres conocer el mar, cuenta los meses que te quedan para cumplir ese objetivo y calcula el valor total del viaje. 

Si transporte, alimentación, hospedaje y otros gastos suman 1 millón de pesos, y quedan 8 meses para tu viaje, sabrás que debes hacer un ahorro de 150 mil pesos al mes.   

Estrategias para administrar mejor tu dinero

  1. Realiza un presupuesto personal

  2. Reserva un porcentaje para los gastos fijos

  3. Registra tus gastos en apps de finanzas personales y bolsillos virtuales de ahorro

  4. Prioriza gastos y métodos de autocontrol para evitar comprar innecesarias

  5. Evita créditos y paga las cuotas de los que tengas de manera puntual

¿Cuál es tu estrategia preferida para gestionar tus finanzas personales?